miércoles, 24 de junio de 2009

SALVIA ROMANA (Salvia esclarea)

Planta erguida bianual o perenne de hasta 1 m de altura, con grandes hojas pilosas de color verde matizadas de púrpura y pequeñas flores azules.

Ficha de toxicidad: No tóxico, no irritante, no sensibiliza. Debe evitarse su uso durante el embarazo y si se ingiere bebidas alcohólicas, ya que puede incrementar el estado de embriaguez.

Origen y distribución: Originaria del Sur de Europa, cultivada especialmente en la región mediterránea, Europa central, Rusia, Marruecos, Gran Bretaña y EEUU. Las salvias romanas, francesa, marroquí e inglesa se consideran de calidad superior a las restantes en la elaboración de productos de perfumería.

Otras especies: Estrechamente relacionada con S. Officinalis y S. Lavandulifolia, ambas utilizadas para obtener aceite esencial. Otros tipos de salvia son S. Pratensis y S. Verbenacea. La salvia romana no debe confundirse con una mala hierba común de los caminos, llamada eufrasia (Euphrasia).

Extracción: El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los brotes florales y las hojas. Mediante extracción con solventes se obtienen un concreto y un absoluto, en pequeñas cantidades.

Componentes principales: Acetato de linalilo (hsta un 75%), linalol, pineno, mirceno y felandreno, entre otros. La composición varía según la procedencia geográfica de la planta; existen varios quimiotipos diferentes.

Propiedades que le reconoce la bibliografía existente:
Piel: acné, furúnculos, caspa, pérdidas del cabello, oftalmia, enfermedades inflamatorias, pieles y cabellos grasos, llagas, arrugas.
Circulación, musculatura y articulaciones: tensión arterial alta, dolores y molestias musculares.
Aparato respiratorio: asma, infecciones de garganta, tos ferina.
Aparato digestivo: espasmos, dispepsia, flatulencia.
Aparato génito-urinario: amenorrea, dolores de parto, dismenorrea, leucorrea.
Sistema nervioso: depresión, frigidez, impotencia, migrañas, tensión nerviosa y desórdenes relacionados con el estrés.
Efectos: anticonvulsivo, antidepresivo, antiflogístico, antiséptico, antiespasmódico, afrodisíaco, astringente, cicatrizante, desodorante, digestivo, emenagogo, hipotensor, tónico nervioso, regulador de la seborrea, sedante, estomacal, tónico y uterino.

Compatibilidades con otros aceites esenciales: Combina bien con los aceites de espliego, enebro, geranio de África, sándalo, cedro, jazmín, incienso, verbena, limón, mandarina.

Aceites vegetales que potencian sus propiedades: Manzanilla, jojoba, quinua, germen de trigo, sésamo.
Otros usos: El aceite y el absoluto se emplean como componentes fragantes y fijadores en la fabricación de productos de perfumería. Se utiliza en alimentación así como en la elaboración del Moscatel.

miércoles, 17 de junio de 2009

ROSA BÚLGARA (Rosa damascena)

Pequeño arbusto espinoso de entre 1 y 2 m de altura. Posee fragantes flores rosas y blanquecinas hojas pilosas.

Ficha de toxicidad: No tóxico, no irritante, no sensibiliza.

Origen y distribución: Se cree que es originaria de Oriente. Cultivada actualmente en Bulgaria, Turquía y Francia. En China, India y Rusia, se cultivan rosas de tipo similar, sin embargo sólo la India produce agua de rosas y aytar (mezcla de aceite de rosa y madera de sándalo).

Otras especies: Existen muchas subespecies: la variedad turca se conoce como R. x Damascena. La rosa Trigintipetala es el principal cultivo comercial, conocido como R. de Kazanlik. Bulgaria cultiva la rosa blanca (R. x Damascena var. Alba) y la rosa almiozclada (R. x centifolia Muscosa).

Extracción: 1) El aceite esencial se obtiene mediante destilación acuosa o , al vapor de los pétalos frescos (el agua de rosas es un subproducto de este proceso).2) El concreto y el absoluto, se obtienen mediante extracción con solventes a partir de los pétalos frescos. ( En Francia se elabora un absoluto a partir de las hojas de rosa)

Componentes principales: Básicamente Citronelol (34-53%), geraniol y nerol ( 30-40%), estearopteno (16-22%), fenil etanol 1.5-3%) y farnesol (0.2-2 %), entre otros.

Propiedades que le reconoce la bibliografía existente:
Piel: rotura de capilares, pieles secas, eczemas, herpes, pieles enrojecidas y sensibles, arrugas.
Circulación, musculatura y articulaciones: palpitaciones, mala circulación.
Aparato respiratorio: asma, tos, fiebre del heno (alergia).
Aparato digestivo: colecistitis, congestión hepática, nauseas.
Aparato génito-urinario: menstruación irregular, leucorrea, menorragia, desórdenes uterinos.
Sistema nervioso: depresión, impotencia, insomnio, frigidez, dolores de cabeza, tensión nerviosa y alteraciones relacionadas con el estrés.
Efectos: antidepresivo, antiflogístico, antiséptico, antivírico, antiespasmódico, afrodisíaco, astringente, bactericida, colerético, cicatrizante, depurativo, emenagogo, hepático, hemostático, laxante, regulador del apetito, sedante (nervioso), estomacal y tónico (corazón, hígado, estómago, útero).

Compatibilidades con otros aceites esenciales: Combina bien con la mayoría de los aceites.

Aceites vegetales que potencian sus propiedades: Jojoba, germen de trigo, té, manzanilla.

Otros usos: El agua de rosas se utiliza en cosmética y como artículo culinario. El concreto, el absoluto y el aceite de rosas se utilizan en farmacia, en perfumería y también como aromatizante en alimentación.

miércoles, 10 de junio de 2009

ROMERO (Rosmarinus officinalis)

Arbusto de hoja perenne de hasta 2 m de altura, con hojas como agujas de color verde y flores de color azul pálido. Toda la planta es muy aromática.

Ficha de toxicidad: No tóxico, no irritante, no sensibiliza. Se aconseja evitarlo durante el embarazo. No utilizarse en epilépticos. Está contraindicado con la presión arterial alta.

Origen y distribución: Se cultiva en la actualidad en California, Rusia, Oriente Medio, Gran Bretaña, Francia, España, Portugal, la antigua Yugoslavia, Marruecos, China. Los principales países productores son Francia, España y Túnez.

Otras especies: R. Officinalis es la especie empleada para la obtención de aceite, si bien existen varios cultivos diferentes.

Extracción: El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de brotes florales frescos o de toda la planta (calidad inferior)

Componentes principales: Básicamente pineno, canfeno, limoneno, cineol, borneal con alcanfor, linalol, terpineol, octanona y bornil acetato, entre otros.

Propiedades que le reconoce la bibliografía existente:
Piel: acné, caspa, dermatitis, eczema, cabello graso, piojos, venas varicosas, sarna, repelente de insectos, estimula el crecimiento del cabello, regula la seborrea, estimula el cuero cabelludo.
Circulación, musculatura y articulaciones: arteriosclerosis, retención de líquidos, gota, dolores musculares, palpitaciones, mala circulación, reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, tos ferina.
Aparato digestivo: colitis, dispepsia, flatulencia, desórdenes hepáticos, hipercolesterolemia, ictericia.
Aparato génito-urinario: dismenorrea, leucorrea.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe, infecciones.
Sistema nervioso: debilidad, dolor de cabeza, hipotensión, fatiga mental, agotamiento nervioso y dolencias relacionadas con el estrés.
Efectos: analgésico, antimicrobiano, antioxidante, antirreumático, antiséptico, cordial, antiespasmódico, afrodisíaco, astringente, carminativo, cefálico, colagogo, colerético, cicatrizante, citofiláctico, diaforético, digestivo, diurético, emenagogo, fungicida, hepático, hipertensor, tónico nervioso, parasiticida, reconstituyente, rubefaciente, estomacal, estimulante (circulatorio, del córtex adrenal, hepatobiliar), sudorífico, tónico (nervioso, general), vulnerario.

Compatibilidades con otros aceites esenciales: Combina bien con los aceites de espliego, limón, menta piperita, tomillo, cedro, verbena y clavo.

Aceites vegetales que potencian sus propiedades: romero, germen de trigo, avellanas, borraja, castaño de indias, jojoba.

Otros usos: Utilizado en cosmética y también en alimentación.

miércoles, 3 de junio de 2009

PATCHOULI (Pogostemon Cablin)

Patchouli (Pogostemon Cablin)

Planta arbústica de hoja perenne de hasta 1 m de altura, con tallo robusto y piloso y hojas grandes, fragantes, aterciopeladas y flores blancas matizadas de púrpura.

Ficha de toxicidad: No tóxico, no irritante, no sensibiliza.

Origen y distribución: Originaria de Asia tropical, especialmente de Indonesia y las islas Filipinas. Muy cultivado por su aceite en las zonas de origen así como en la India, China, Malasia y Sudamérica. El aceite se destila también en Europa y EEUU, a partir de las hojas secas.

Otras especies: Estrechamente relacionado con el Patchouli de Java (P.Heyneanus), que también se emplea ocasionalmente para producir un aceite esencial.

Extracción: El aceite esencial por destilación al vapor de las hojas secas (normalmente con una fermentación previa). También se obtiene un resinoide, principalmente como fijador.

Componentes principales: Alcohol de Patchouli (40%), pogostol, bulnesol, pachulenol, bulneso y pachuleno entre otros.

Propiedades que le reconoce la bibliografía existente:
Piel: acné, pie de atleta, pieles estriadas y agrietadas, caspa, dermatitis, eczema (húmedo), infecciones fúngicas, cuidados del cabello, impétigo, repelente contra insectos, piel y cabellos grasos, llagas, heridas, arrugas.
Sistema nervioso: frigidez, agotamiento nervioso y alteraciones derivadas del estrés.
Efectos: antidepresivo, antiinflamatorio, antiemético, antimicrobiano, antiséptico, antitóxico, antivírico, afrodisíaco, astringente, bactericida, carminativo, cicatrizante, desodorante, digestivo, diurético, febrífugo, fungicida, tónico nervioso, profiláctico, estimulante (nervioso), estomacal y tónico.

Compatibilidades con otros aceites esenciales: Combina bien con los aceites de vetiver, sándalo, cedro, geranio africano, clavo, espliego, rosa, azahar, mirra, salvia romana e incienso.

Aceites vegetales que potencian sus propiedades: romero, jojoba, qunoa, té, avellanas, aguacate.

Otros datos: Muy utilizado en Cosmética y como fijador en productos de perfumería. También se utiliza normalmente en alimentación. Es un agente enmascarador de olores y sabores.