miércoles, 27 de mayo de 2009

NARANJA (Citrus Dulcis)

Arbol perenne, más pequeño que la variedad amarga, menos robusto y con menos espinas o sin ellas. El fruto tiene una pulpa dulce y membranas que no amargan.

Ficha de toxicidad: Generalmente no tóxico ( aunque existen referencias de que la ingestión en grandes cantidades de piel de naranja puede resultar fatal en los niños). No irritante. No sensibiliza (aunque el limoneno puede provocar dermatitis).

Origen y distribución: Originario de China, ampliamente cultivado en California, Florida y en todo el área mediterránea (España, Francia, Italia). El aceite de presión procede de Brasil, Israel, Chipre y Norteamérica. El aceite destilado, de la zona mediterránea y el Norte de África.

Otras especies: Existen numerosas especies cultivadas como Jaffa, Navel y Valencia y subespecies como la naranja japonesa (C. Aurantium).

Extracción: 1) Aceite esencial por expresión en frío de la piel (sin la parte blanca), fresca del fruto maduro o casi maduro. 2) También se obtiene aceite esencial por destilación al vapor de la misma piel. También se obtiene un aceite de calidad inferior por destilación de los subproductos de la industria del zumo de naranja. El aceite destilado de naranja dulce se oxida pronto, por lo que a veces se le añaden antioxidantes en el lugar de producción. (Ocasionalmente también se obtiene un aceite a partir de las flores de azahar, llamado neroli de Portugal o neroli petalae) y un aceite a partir de las hojas en pequeñas cantidades.

Componentes principales: Más del 90% son monoterpenos, básicamente limoneno. El aceite de presión en frío contiene también bergapteno, auraptenol y ácidos.

Propiedades que le reconoce la bibliografía existente:
Piel: piel mate, pieles grasas y úlceras bucales.
Circulación, musculatura y articulaciones: obesidad, palpitaciones, retención de líquidos.
Aparato respiratorio: bronquitis, resfriados.
Aparato digestivo: estreñimiento, dispepsia, espasmos.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe.
Sistema nervioso: tensión nerviosa y estrés.
Efectos: antidepresivo, antiinflamatorio, antiséptico, bactericida, carminativo, colerético, sedante nervioso, digestivo, fungicida, hipotensor, estimulante digestivo y linfático, estomacal y tónico.

Compatibilidades con otros aceites esenciales: Combina bien con los aceites de flor de azahar, espliego, limón, salvia romana, mirra, canela, clavo.

Aceites vegetales que potencian sus propiedades: borraja, sésamo, jojoba, almendras dulces, castaño de indias.

Otros datos: La tintura de la piel se utiliza para aromatizar preparados de farmacia. Componente aromático utilizado en cosmética y perfumería. Utilizado también en alimentación.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Mirra (Commiphora Mhyrra)

Las especies de Commiphora que producen mirra son arbustos o arbolitos de hasta 10 m de altura, con ramas nudosas, hojas trifoliadas y aromáticas y flores blancas.

Ficha de toxicidad: No irritante, no sensibiliza, únicamente tóxica en altas concentraciones. Se recomienda evitar su uso durante el embarazo.

Origen y distribución: Las especies de Commiphora son originarias del noreste de Africa y el Suroeste de Asia, especialmente de la zona del Mar Rojo (Somalia, Yemen y Etiopía).

Otras especies: Existen muchas especies de Commiphora que producen la oleorresina mirra: la mirra de Somalia (C. Molmol), y El opopanax (C. Abyssinica). La mirra de C. Erythraea pertenece también a la misma familia.

Extracción: 1) El resinoide ( y el absoluto de resina ), por extracción con solventes a partir de la mirra cruda. 2) El aceite esencial, mediante destilación al vapor de la mirra cruda.

Componentes principales: El crudo contiene resinas, goma y cerca de un 8% de aceite esencial compuesto principalmente de heeraboleno, limoneno, dipenteno, pineno, eugenol, cinamaldehído, cuminaldehído y cadineno.

Propiedades que le reconoce la bibliografía existente:
Piel: pie de atleta, pieles agrietadas y estríadas, eczema, pieles maduras, tiña, heridas y arrugas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos, infecciones de las encías, úlceras bucales, inflamación de garganta.
Aparato digestivo: diarrea, dispepsia, flatulencia, hemorroides, pérdida de apetito.
Aparato génito-urinario: amenorrea, leucorrea, prurito, candidiasis.
Sistema inmunológico: resfriado.
Efectos: anticatarral, antiinflamatorio, antimicrobiano, antiflogístico, antiséptico, astringente, balsámico, carminativo, cicatrizante, emenagogo, expectorante, fungicida, revitalizante, sedante, estimulante (digestivo y pulmonar), estomacal tónico uterino y vulnerario.

Compatibilidades con otros aceites esenciales: Combina con los aceites de incienso, sándalo, benjuí, ciprés, mandarina, patchouli, menta piperita, espliego y clavo.

Aceites vegetales que potencian sus propiedades: Jojoba, rosa canina, avellanas, germen de trigo.

Otros datos: El aceite, el resinoide y la tintura de mirra se emplean en productos farmacéuticos como elixires bucales y dentríficos, también en odontología. El aceite y el resinoide son fijadores y componentes aromáticos utilizados en cosmética y perfumería. También se utiliza como elemento aromático en numerosos alimentos y bebidas.

miércoles, 13 de mayo de 2009

MENTA PIPERITA (Mentha piperita)

Planta herbácea perenne de hasta 1 m de altura, con tallos subterráneos, con los que se propaga fácilmente. La menta piperita “blanca”, tiene las hojas de color verde oscuro y aserrado, tallos púrpura y flores de color violeta rojizo.

Ficha de toxicidad: No tóxico, no irritante (excepto en altas concentraciones). Posible sensibilización debido al mentol. Utilizarse en pequeñas dosis.

Origen y distribución: Originalmente un híbrido cultivado de M. Viridis y M. Aquatica. Cultivado en todo el mundo.

Otras especies: Existen muchas variedades o quimiotipos de Menta piperita y numerosas especies de Menta.

Extracción: El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la planta en flor (3-4% de aceite).

Componentes principales: Mentol (29-48%), mentona (20-31%), acetato de mentilo, mentofurano, limoneno, ulegona y cineol, entre otros.

Propiedades que le reconoce la bibliografía existente:
Piel: acné, dermatitis, tiña, sarna, dolores de muelas.
Circulación, musculatura y articulaciones: neuralgia, dolores musculares, palpitaciones.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, halitosis, sinusitis, tos espasmódica. Su inhalación al vapor unido a su acción antiespasmódica, le convierte en el inhalador más útil contra el asma.
Aparato digestivo: cólico, espasmo, dispepsia, flatulencia, nauseas.
Sistema nervioso: desmayos, dolor de cabeza, fatiga mental, migrañas, estrés, vértigos.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe, fiebre.
Efectos: analgésico, antiinflamatorio, antimicrobiano, antiflogístico, antiespasmódico, antivírico, astringente, carminativo, cefálico, colagogo, cordial, emenagogo, expectorante, febrífugo, hepático, tónico nervioso, estomacal, sudorífico, vasoconstrictor, vermífugo.

Compatibilidades con otros aceites esenciales: Combina bien con los aceites de benjuí, romero, espliego, limón, eucalipto y otras mentas.

Aceites vegetales que potencian sus propiedades: rosa mosqueta, jojoba, germen de trigo, almendras dulces, qunoa.

Otros datos: Aromatizador de preparados farmacéuticos e ingredientes de medicamentos contra la tos, el resfriado y digestivo. Aromatizador de numerosos alimentos, como chicles, repostería, refrescos y bebidas alcohólicas. Se utiliza también en la composición de dentríficos, cosméticos, etc.

miércoles, 6 de mayo de 2009

MANZANILLA AZUL (Matricaria Chamomilla)

Planta herbácea anual, fuertemente aromática, de hasta 60 cm de altura, con un tallo ramificado erecto y glabro (sin pelos). Su color se debe a su contenido en azuleno. Aparentemente es muy similar a la Manzanilla bastarda (Anthemis arvensis), pero son fácilmente distinguibles porque esta última es inodora.

Ficha de toxicidad: No tóxico, no irritante. Únicamente sensibiliza a las personas alérgicas a este aceite.

Origen y distribución: Originaria de Europa y el Noreste asiático. Naturalizada en Norteamérica y Australia. Muy cultivada, especialmente en Hungría y la Europa del Este, en donde se obtiene el aceite. Ya no se cultiva en Alemania, a pesar de su nombre inglés german chamomille (manzanilla alemana)

Otras especies: Existen muchas variedades de manzanilla, entre ellas la manzanilla Chamaemelum suaveolens y la manzanilla romana (Chamomilla nobile) de las cuales también se obtienen aceites esenciales.

Extracción: El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las cabezuelas florales (con un rendimiento de hasta un 1,9 %). También se obtiene un absoluto en pequeñas cantidades que tiene un color azul más intenso y mayor capacidad de fijación.

Componentes principales: Camazuleno, farneseno, óxido de bisabol y enindicicloeter, entre otros.

Propiedades que le reconoce la bibliografía existente:
Piel: acné, alergias, furúnculos, quemaduras, cortes, sabañones, dermatitis, dolor de oídos, eczemas, cuidados del cabello, sarpullidos, inflamaciones, picaduras de insectos, pieles sensibles, dolores de la dentición, de muelas, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, articulaciones inflamadas, dolores musculares, neuralgias, reumatismo, torceduras.
Aparato digestivo: dispepsia, cólico, indigestión, nauseas.
Aparato génito-urinario: dismenorrea, problemas de la menopausia, menorragia.
Sistema nervioso: dolor de cabeza, insomnio, tensión nerviosa, migrañas, alteraciones derivadas del estrés.
Efectos: analgésico, antialergénico, antiinflamatorio, antiflogístico, antiespasmódico, bactericida, carminativo, cicatrizante, colagogo, digestivo, emenagogo, febrífugo, fungicida, hepático, sedante nervioso, estimula la producción de leucocitos, estomacal, sudorífico, vermífugo y vulnerario.

Compatibilidades con otros aceites esenciales: Combina bien con los aceites de geranio de Africa, espliego, patchouli, rosa, benjuí, flor de azahar, verbena, limón, ylang ylang, jazmín, salvia romana.
Aceites vegetales que potencian sus propiedades: borraja, almendras dulces, sésamo, avellanas, jojoba, rosa mosqueta, manzanilla.
Otros datos: empleado en ungüentos antisépticos, farmacéuticos y carminativos, antisépticos y tónicos. Muy utilizado en cosmética y en productos de perfumería y capilares. Es un ingrediente aromático utilizado mayoritariamente en alimentación.

domingo, 3 de mayo de 2009

MANZANILLA ROMANA (Chamaemelum nobile)

Pequeña planta herbácea, baja pero resistente, de hasta 25 cm de altura, tallo peludo muy ramificado, arbustiva o reptante. Tiene hojas pinnadas plumosas y flores blancas, como margaritas, más grandes que la de la manzanilla común. Toda la planta desprende un olor como de manzana.

Ficha de toxicidad: No tóxico, no irritante. Puede producir dermatitis en personas sensibilizadas o alérgicas a este aceite.

Origen y distribución: Originaria del Sur y del Oeste de Europa; naturalizada en Norteamérica. Cultivada en Gran Bretaña, Bélgica, Hungría, Estados Unidos, Italia y Francia.

Otras especies: Existen muchas especies de manzanilla repartidas por todo el mundo. Cuatro de ellas son originarias de las Islas Británicas, pero la única que se utiliza terapéuticamente es la manzanilla romana.

Extracción: El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las cabezuelas.

Componentes principales: Básicamente ésteres de ácido angélico y ácido tíglico (apróx. 85%), con pineno, farnesol, nerolidol, camazuleno, pinacarvona y cineol, entre otros.

Propiedades que le reconoce la bibliografía existente:
Piel: acné, alergias, furúnculos, quemaduras, cortes, sabañones, dermatitis, dolor de oídos, eczemas, cuidados del cabello, sarpullidos, inflamaciones, picaduras de insectos, pieles sensibles, dolores de la dentición, de muelas, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, articulaciones inflamadas, dolores musculares, neuralgias, reumatismo, torceduras.
Aparato digestivo: dispepsia, cólico, indigestión, nauseas.
Aparato génito-urinario: dismenorrea, problemas de la menopausia, menorragia.
Sistema nervioso: dolor de cabeza, insomnio, tensión nerviosa, migrañas, alteraciones derivadas del estrés.
Efectos: analgésico, antianémico, antineurálgico, antiinflamatorio, antiséptico, antiespasmódico, bactericida, carminativo, colagogo, cicatrizante, digestivo, emenagogo, febrífugo, hepático, hipnótico, sedante nervioso, estomacal, sudorífico, tónico, vermífugo y vulnerario.

Compatibilidades con otros aceites esenciales: combina bien con los aceites de verbena, salvia romana, jazmín, flor de azahar, rosa, geranio y espliego.

Aceites vegetales que potencian sus propiedades: borraja, almendras dulces, sésamo, avellanas, jojoba, rosa mosqueta, manzanilla.

Otros datos: empleado en ungüentos antisépticos, farmacéuticos y carminativos, antisépticos y tónicos. Muy utilizado en cosmética y en productos de perfumería y capilares. Es un ingrediente aromático utilizado mayoritariamente en alimentación.